La IA ayuda a automatizar las evaluaciones de riesgos en los servicios financieros, mientras que blockchain protege las transacciones y garantiza el cumplimiento. Con cada nuevo bloque, blockchain se vuelve más seguro, lo que hace casi imposible cambiar las transacciones anteriores. Esta inmutabilidad proporciona un libro mayor fiable y transparente en el que pueden confiar todos los miembros de la red, lo que evita el fraude y garantiza que todos los registros de transacciones sean precisos e inalterables.
El blockchain o cadena de bloques funciona como un registro público de transacciones que se comparte entre todos los participantes de una red. Los contratos inteligentes son acuerdos autoejecutables almacenados en blockchain, donde los términos se escriben en código y se ejecutan automáticamente cuando se cumplen las condiciones predefinidas. Se pueden utilizar para diversos fines, como la transferencia de bonos corporativos o la activación de pagos de seguros de viaje. Al automatizar estos procesos, los contratos inteligentes aceleran las transacciones, reducen la necesidad de intermediarios y garantizan la transparencia y la seguridad. El beneficio clave de blockchain radica en su capacidad para proporcionar seguridad, transparencia y confianza sin depender de intermediarios tradicionales, como bancos u otros terceros.
Hoy en día, blockchain continúa evolucionando, con avances continuos destinados a mejorar la escalabilidad, la privacidad y su integración con tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las cosas (IoT). Ahora Mariano y Luis no están solos, y formarán parte de un gran grupo de usuarios que se encargan de comprobar que todo el proceso se produce como debe producirse. Lo normal es que si una persona llamada por ejemplo Mariano quisiera enviarle 1.000 euros a otra persona llamada por ejemplo Luis, lo normal es que la operación se realizase a través de un banco. Ese banco actúa como intermediario de esa y otras muchas transacciones, centralizando de forma efectiva el movimiento de capital de un lado a otro. La cadena de bloques es también un concepto que plantea una enorme revolución no solo en nuestra economía, sino en todo tipo de ámbitos.
Los productos económicos cuyo valor depende del valor de otro activo se conocen como derivados financieros. Cada categoría de blockchain cuenta con sus propias ventajas y desventajas, pero elegir uno u otro ha de hacerse en función de los requisitos y propósitos que tenga cada organización. IBM Consulting es una consultora global que trabaja codo con codo con los clientes para diseñar, construir y operar negocios de alto rendimiento. Permitir a empresas de todos los tamaños comerciar a través de las fronteras, ayudando a impulsar el crecimiento económico mundial.
Y gracias a la protección adicional suministrada por Samsung Knox y Trusted Execution Environment (TEE), tus activos virtuales estarán protegidos. La tecnología blockchain registra las transacciones de forma segura vinculando bloques de datos. Cada bloque contiene detalles importantes sobre los movimientos de activos y garantiza la integridad de todo el proceso. La tecnología blockchain ofrece varios beneficios que transforman las operaciones de las empresas, mejorando la confianza, la seguridad, la trazabilidad y la eficiencia en múltiples sectores. La tecnología blockchain se está utilizando como un refugio frente a la alta devaluación de las divisas.
Sin embargo, para beneficiarse de estos protocolos, los desarrolladores necesitan una plataforma que proporcione el entorno y las herramientas para crear, implementar e interactuar con aplicaciones descentralizadas (dApps). Los nodos de la red blockchain validan y mantienen el blockchain confirmando la validez de cada transacción a través de algoritmos de consenso, lo que garantiza que el sistema permanezca seguro e inmutable. La prueba de trabajo (PoW) y la prueba de participación (PoS) son algunos de los algoritmos de consenso más utilizados en las redes blockchain, cada uno de los cuales ayuda a proteger el sistema mientras valida las transacciones. Con un libro mayor distribuido compartido entre los miembros de la red, se elimina la necesidad de conciliaciones de registros que consumen mucho tiempo. Los contratos inteligentes, que se almacenan en blockchain, pueden automatizar procesos y acelerar las transacciones. Blockchain es un libro de contabilidad digital compartido e inmutable, que permite el registro de transacciones y el seguimiento de activos dentro de una red empresarial y proporciona una única fuente fiable.
De la mano del dinero virtual, en los últimos años blockchain ha acaparado el foco de interés de la actualidad tecnológica. Blockchain ofrece un mecanismo descentralizado de recolección de trazas inmutables y permite, por ejemplo, la construcción de sistemas financieros alternativos, sin bancos centrales, o de organizaciones autónomas basadas en contratos inteligentes. Esta obra explica los fundamentos de los componentes tecnológicos y criptográficos de blockchain, analiza sus limitaciones en la gestión de la identidad y privacidad, y discute críticamente su papel protagonista en la configuración de la web 3.0.
Este desarrollo amplió las aplicaciones de blockchain en el mundo real, extendiéndose a áreas como el inmueble, las finanzas, la gestión de la cadena de suministro, la atención médica y incluso los sistemas de votación. Con el tiempo, blockchain ha crecido mucho más allá de sus raíces en criptomonedas, convirtiéndose en un actor clave en las finanzas descentralizadas (DeFi) y los tokens no fungibles (NFT). El blockchain está ayudando a optimizar las cadenas de suministro al ofrecer una trazabilidad total de los productos desde su origen hasta su destino final. Esto permite a las empresas y consumidores verificar la autenticidad de los productos, asegurando una mayor transparencia y eficiencia en todo el proceso. Blockchain proporciona seguridad ya que no depende de una entidad central sino de una red de nodos/servidores distribuidos (estructura descentralizada), y utiliza una forma avanzada de cifrado que garantiza la integridad de los datos y la transparencia.
Cada nueva implementación eficaz de esta tecnología conectada ha captado la atención de otros, generando un gran interés por la blockchain en distintas industrias y aplicaciones. Es un sistema que funciona como una base de datos compartida entre múltiples participantes, donde cada transacción se agrupa en un bloque que se enlaza con los anteriores para formar una cadena inmutable. La tecnología blockchain facilita la interoperabilidad entre diferentes sistemas y plataformas, permitiendo una mayor conectividad y colaboración a nivel global. Si bien el término blockchain puede sonar novedoso, sus orígenes se remontan a la década de 1980, cuando ideas visionarias comenzaron a gestar un sistema descentralizado, seguro y transparente para la gestión de datos.
A un nivel más profundo, es un protocolo que describe cómo se definen, conectan, transmiten y registran las transacciones. Aunque técnicamente no es una base de datos en sí misma, muchas implementaciones de blockchain utilizan una base de datos de valor clave como dinexura almacén, asegurando que estén encriptados como parte integral del sistema. Asimismo, las blockchains autorizadas o privadas funcionan como almacenes de datos operativos que se agregan en cada etapa de un proceso transaccional. En el ámbito financiero, la tecnología blockchain facilita transacciones rápidas, seguras y sin intermediarios, permitiendo pagos electrónicos sin necesidad de bancos o instituciones financieras. Esta característica también se aplica a la trazabilidad en la cadena de suministro, donde permite rastrear el origen y movimiento de productos de manera eficiente y transparente, combatiendo la falsificación y mejorando la gestión logística. Es ahí donde entra la cadena de bloques, que básicamente elimina a los intermediarios, descentralizando toda la gestión.